El pasado 13 de septiembre se celebró en el CEDER-CIEMAT de Lubia la Jornada de Divulgación del Grupo Operativo Esencial que buscará obtener aceites esenciales, biocombustibles y biocidas naturales de la biomasa de zonas forestales sin gestión.
Estuvo presente y abrió la jornada la delegada del Gobierno en Castilla y León Virginia Barcones que destacó la importancia de los recursos endógenos, como la biomasa, para luchar contra la despoblación. Posteriormente, en el salón de grados del campus soriano de la UVA, se celebró un taller de agricultura ecológica también en el marco del G.O. Esencial.
Jornada de Divulgación
La Jornada contó con la participación de dos representantes de la gestión forestal tanto de Castilla y León como de Castilla la Mancha (colaboradores del Grupo Operativo) que explicaron todo el potencial de matorrales presente en sus respectivas comunidades y los beneficios que traería una mayor utilización de estos recursos (fijación de empleo rural, reducción riesgo de incendios, etc.).
Agresta, entidad coordinadora, explicó una visión global de los objetivos del grupo operativo. Posteriormente durante la jornada se realizaron varias presentaciones por parte de los socios explicando novedosos métodos de extracción de aceites esenciales (por microondas (UVA y UPCT) o por fraccionamiento con agua supercrítica (UVA)). También se explicaron los posibles usos tanto de los aceites esenciales como de los matorrales una vez extraído el aceite esencial: biocombustibles líquidos (Ciemat), bicombustibles sólidos (Ceder-Ciemat, Avebiom), farmacéutico (Universidad de Valencia)º, agricultura (SEAE e IMIDA).
Taller de Agricultura Ecológica
Por la tarde, en la sala de grados del campus soriano de la Universidad de Valladolid se celebró un Taller de Agricultura Ecológica organizado por la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE) entidad miembro del Grupo Operativo Esencial. Se realizó una introducción a la Agricultura ecológica y su normativa. También se habló sobre la obtención y aplicación de biocidas naturales. La parte más práctica corrió a cargo de J. Ochoa, agricultor ecológico con más de 20 años de experiencia y miembro activo de numerosas organizaciones como la Cooperativa ecológica ARAE, ARIECO (Asociación de Consumidores Ecológicos de la Rioja) y SEAE.
Sobre el Grupo Operativo Go Esencial
El Grupo Operativo Esencial tiene carácter supraautonómico y se constituye con el objetivo de dar utilidad a varios millones de hectáreas de terreno forestal ocupado por especies arbustivas consideradas zonas marginales, muchas de ellas abandonadas y sin ningún tipo de gestión. El Grupo Operativo Esencial es una iniciativa cofinanciada por FEADER y por la Administración General del Estado, dentro del Programa Nacional de Desarrollo Rural, en el marco de Asociación Europea para la Innovación en Materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícolas (EIP-Agri). Está constituido por siete miembros solicitantes y tres miembros colaboradores. Los miembros solicitantes forman un equipo multidisciplinar con experiencia en distintos aspectos relacionados con la cadena de valor de la biomasa y los bioproductos y son líderes en sus respectivos campos de actuación. El grupo está coordinado por Agresta, que es una cooperativa de trabajo asociado especializada en gestión forestal. Y la dirección técnica corresponde al CEDER-CIEMAT, el organismo dependiente del Gobierno de España en cuya sede se ha celebrado este acto de presentación. Son socios del grupo operativo las universidades de Valladolid y de Valencia; el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario; AVEBIOM, que es la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa, y SEAE o Sociedad Española de Agricultura Ecológica.